

Paracel impulsó capacitaciones en consejería sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
En el marco del Programa de Salud y Seguridad Comunitaria, se desarrollaron en cooperación entre la Cruz Roja Paraguaya, PRONASIDA, la Primera Región Sanitaria de Concepción y Paracel, capacitaciones especializadas en consejería sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
La iniciativa tuvo como objetivo formar a voluntarios y voluntarias de la Cruz Roja Paraguaya Filial Concepción y a miembros de las Unidades de Salud de la Familia (USF), con el fin de fortalecer las acciones de prevención, sensibilización y testeo en los distritos de Paso Barreto, Sargento José Félix López y Paso Horqueta, del departamento de Concepción.
Las capacitaciones fueron facilitadas por representantes del PRONASIDA e incluyeron contenidos teóricos y prácticos. Las personas participantes recibieron entrenamiento en la aplicación de pruebas rápidas de VIH y sífilis, además de pautas de consejería y acompañamiento en salud mental para personas con diagnóstico positivo, garantizando una atención empática, confidencial y oportuna.
El proceso formativo se desarrolló en tres etapas:
04 y 05 de agosto: sesiones iniciales en el salón de la Gobernación Departamental de Concepción.
20 de agosto: jornada teórico-práctica de cierre.
21 y 22 de agosto: abordaje comunitario con jornadas de testeo en terreno.
Las personas participantes asumieron el compromiso de replicar los conocimientos adquiridos en sus comunidades, promover espacios de sensibilización y acompañar activamente las campañas de testeo en los tres distritos priorizados.
Estas acciones se extenderán hasta diciembre de 2025, con el propósito de fortalecer la respuesta comunitaria frente al VIH y otras ITS, promoviendo el acceso a información, prevención y diagnóstico oportuno en todo el departamento de Concepción.
Paracel reafirma su compromiso con la promoción de servicios de salud familiar, salud sexual y reproductiva, así como con la formación continua de sus grupos de interés, a través de alianzas estratégicas con organizaciones expertas y altamente capacitadas en estas áreas.