Celulosa

La celulosa es una materia prima de base renovable aplicada en diversos productos de usos cotidianos: papel de escribir, embalajes, libros y revistas, papel higiénico, pañales, pañuelos e incluso papeles especiales, entre otros. La celulosa es un producto vegetal, lo que contribuye al desarrollo de productos biodegradables y reciclables.

La celulosa se obtiene del tronco del eucalipto a través de un proceso industrial.

1.800.00 Tn
de producción anual de celulosa
Nuestros Componentes

Energía eléctrica

220 MW
de producción de energía eléctrica por hora

El proceso de generación de energía eléctrica en Paracel será 100% renovable, producida a partir de parte de los residuos resultantes del proceso de extracción de celulosa.

Esta acción está alineada al concepto de economía circular, que garantiza la optimización de recursos y el aprovechamiento de los residuos, otorgándoles un nuevo valor.

Créditos de carbono

Paracel generará créditos de carbono a partir de sus actividades de forestación y conservación.

Estos créditos representan la reducción o remoción de una tonelada métrica de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera que se utiliza para compensar las emisiones que se producen en otros lugares, que no pueden reducirse, eliminarse o evitarse en este momento, por lo que de esta manera se está colaborando en la mitigación del cambio climático.

100 Tn
Unidad de medida para Créditos de Carbono
Proyecto Carbono

Preguntas frecuentes

¿El ruido industrial afectará a las personas?

No. Paracel implementará los mecanismos necesarios para garantizar que no existan perturbaciones en el entorno con relación al ruido generado mediante el monitoreo trimestral de los niveles de ruido en 5 puntos ya establecidos previamente en la línea de base. Los valores serán comparados con los límites o niveles aceptados para actividades industriales.Además del monitoreo se establecerán medidas preventivas, como el empleo de sistemas de aislamiento en los equipos que podrían generar ruidos y medidas de protección para los colaboradores y colaboradoras en la industria.Además del monitoreo, se establecerán medidas preventivas, como el empleo de sistemas de aislamiento de los equipos que podrían generar ruidos y medidas de protección para los colaboradores y colaboradoras en la industria.

¿Se utilizarán agroquímicos en el campo?

Debido a que las plantaciones de eucalipto tendrán un ciclo de al menos seis años entre la plantación y la cosecha, el uso de agroquímicos será bajo y se concentrará solo en la fase inicial del cultivo. Las hormigas serán monitoreadas durante todo el ciclo y controladas usando productos de baja toxicidad en su mayoría y en conformidad a las normas legales.

¿Las plantaciones de eucalipto degradan los suelos?

Las plantaciones forestales de eucalipto serán manejadas adoptando los criterios de conservación de suelos, esto incluye:- El mantenimiento de la fertilidad y contenido de materia orgánica del suelo: en base a análisis fisicoquímicos se realizan las recomendaciones de fertilización para cada tipo de suelo, de forma a asegurar que los nutrientes que son extraídos sean retornados al suelo en la cantidad óptima.- Control de la erosión: se realizan prácticas que eviten la pérdida del suelo por arrastre hídrico o eólico.- Prevención de la contaminación: se adoptan prácticas como manejo de aceites y combustibles para evitar la contaminación del agua y del suelo.Además, se incluyen los requisitos legales y los exigidos por las normas IFC como principios de producción sostenible.

¿Las plantaciones forestales de Paracel contribuirán con la disminución del calentamiento global?

Sí. Las superficies de las plantaciones forestales realizarán una importante captura de carbono presente en el aire, por ello Paracel contribuirá con la mitigación del aumento de la concentración del CO2, principal gas de Efecto Invernadero (GEI) que causa el calentamiento global.El balance de Carbono, es decir, las emisiones de CO2 de las actividades de Paracel menos la captura de carbono que realizarán sus plantaciones forestales da un balance positivo, es decir que capturará más CO2 del aire, del que se emitirá.Además los bosques nativos y las áreas naturales que estarán bajo conservación en las propiedades de Paracel actuarán como sumideros de carbono, lo que significa que también se evitará la emisión del CO2 por cambio de uso de estas áreas, si no fuesen conservadas.

¿Cómo será la gestión de los efluentes producidos por Paracel?

Paracel prevé varios mecanismos de gestión de sus efluentes o residuos líquidos, tanto en la etapa de construcción como en la operación de la fábrica. Como medidas preventivas para reducir el volumen de generación de aguas residuales o efluentes, implementaremos acciones para la recirculación y la reutilización de agua en todos nuestros procesos.Todos los efluentes descargados al río Paraguay cumplirán con los límites establecidos en la Resolución SEAM N° 222/2002 “Por la cual se establece el padrón de calidad de las aguas en el territorio nacional”.El sistema de tratamiento de efluentes de la operación de la fábrica consiste básicamente en tres etapas: tratamiento primario, secundario y terciario.Los parámetros de calidad del efluente serán monitoreados mediante muestreos regulares a la entrada y salida de la planta de tratamiento, por medio de análisis laboratoriales. Además, se tiene previsto el envío de muestras para su verificación en laboratorios externos, según la frecuencia requerida por la autoridad de aplicación.El muestreo del efluente para los análisis correspondientes será en tiempo real (en línea), simples (recolección instantánea) o compuesta por un periodo de 24 horas, siendo recolectado por muestreadores automáticos. A su vez, estos se realizarán a la entrada y salida de la Planta de Tratamiento de Efluentes. Si los parámetros exceden los límites establecidos, el efluente será reconducido a una laguna de emergencia en la PTE.

¿Cómo gestionará Paracel sus residuos sólidos?

Paracel gestionará los residuos, provenientes de todos los sitios de operación, es decir del componente industrial, del forestal y de las oficinas administrativas siguiendo el Programa de Gestión Integral de residuos que contempla como principal criterio, la adopción de medidas de minimización en origen, así como el manejo desde la generación, la caracterización, la segregación, el almacenamiento temporal, la recolección y transporte, el tratamiento y la disposición final de residuos.

¿La planta industrial generará olores?

Paracel utilizará las mejores tecnologías disponibles y las mejores prácticas ambientales para el tratamiento de las emisiones al aire que pudieran generar olores. Se adoptarán dispositivos de captación y absorción para evitar la dispersión de contaminantes en la atmósfera, que serán depurados previamente antes de su emisión final, así como el uso de precipitadores electrostáticos de alta eficiencia en las calderas, sistema de monitoreo y control de gases en tiempo real.

¿Paracel cuenta con el permiso de las autoridades ambientales?

Sí. Paracel cuenta con todos los permisos requeridos por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).Podés acceder a esta información, en el siguiente enlace: https://paracel.com.py/documentos/

¿Paracel respetará el remanente boscoso que debe mantener por Ley Nacional?

Sí. Paracel no afectará la superficie legal del bosque existente, que corresponde al 25% de la superficie boscosa que existía en el año base (1986) en cada propiedad.Los bosques nativos y los bosques ribereños (protectores de cauces hídricos) que representan reservas legales, de todas las propiedades de Paracel se mantendrán conservados en su totalidad. Paracel prevé los mecanismos para el monitoreo constante, a través de imágenes satelitales de alta resolución y de sobrevuelo con drones, a fin de verificar la evolución de la superficie de cobertura boscosa y la evolución de las áreas regeneradas, recuperadas o restauradas; a su vez se contemplan procedimientos para el monitoreo y control de actividades ilegales que puedan afectar la calidad y cantidad de superficie boscosa.