Componente Industrial
Componente Industrial
En Paracel, producimos celulosa de eucalipto para abastecer mercados globales mediante un proceso eficiente y sostenible. La celulosa, obtenida del tronco del árbol, es base para productos biodegradables y reciclables. Con el proceso Kraft, optimizamos recursos y energía, asegurando una producción responsable y adaptada a la demanda creciente de alternativas al plástico.

¿Qué es la celulosa y por qué es importante?
La celulosa es el principal componente estructural de las plantas, un polisacárido natural que aporta rigidez y firmeza.
En Paracel, extraemos celulosa de eucalipto a través de un proceso industrial que separa la fibra de otros elementos de la madera, generando una materia prima esencial para productos sostenibles y reciclables.
Desde papel hasta embalajes y productos sanitarios, la celulosa es clave en la transición hacia alternativas biodegradables que reducen el impacto ambiental.


Complejo Industrial de Paracel
Innovación para el mercado global
El complejo industrial de Paracel, será el primer y más grande centro de producción de celulosa en Paraguay.
Diseñado para una capacidad de 1,8 millones de toneladas anuales, este complejo abastecerá principalmente a clientes en Asia y Europa, respondiendo a la creciente demanda de productos sostenibles en mercados internacionales.
Ubicado estratégicamente cerca del río Paraguay, el complejo industrial cuenta con instalaciones de última generación en un área amplia dedicada a la producción eficiente y responsable. Paracel no solo fortalecerá la economía local mediante alianzas con proveedores y productores regionales, sino que también contribuirá a un futuro más sostenible, proporcionando una materia prima reciclable y biodegradable para una variedad de productos esenciales.
Nuestro proceso de producción de celulosa
(Proceso Kraft)


El proceso Kraft
1
Evaporación y Combustión del Licor Negro
2
Recuperación de Subproductos
3
Regeneración de Químicos
Ventajas del proceso
¿Contás con interés en visitar el componente industrial?
En Paracel, abrimos nuestras puertas a universidades, colegios y grupos interesados en conocer de cerca nuestro componente industrial y nuestras prácticas de producción sostenible.
Las visitas están sujetas a un proceso de solicitud que evaluaremos cuidadosamente para garantizar una experiencia segura y enriquecedora.

Preguntas frecuentes
Los principales mercados a los que venderá su producción Paracel serán Asia y Europa.
Toda la madera para la producción de Paracel llegará a la fábrica cortada en troncos sin corteza para ser dividida en pequeñas astillas. Se utilizarán camiones y barcazas para el transporte, dependiendo del origen y distancia de donde se encuentra la madera.
Paracel cuenta con un procedimiento interno para solicitud y aprobación de visitas. Para informarte más al respecto, dirigite al siguiente enlace: Solicitud de Visitas.
Los extremos hídricos pueden afectar eventualmente. Por ello, Paracel tiene previsto un plan de contingencia para el caso de bajante extrema del río Paraguay en la zona de Concepción. Este plan contempla el transporte vía terrestre hasta un puerto al sur de la ciudad de Asunción; en dicho puerto se realizaría la carga en barcazas para el traslado de la celulosa hasta la terminal oceánica.
No. El puerto de Paracel está diseñado exclusivamente para la carga de celulosa y para la recepción de materias prima como la madera e insumos para nuestra planta industrial.
Los fardos de 250kg de celulosa serán cargados en barcazas y transportados a través del río Paraguay, hasta la terminal marítima que estará ubicada en algún puerto de Uruguay, ahí serán cargados en barcos de ultramar para su destino final (Asia, Europa, y otros países del mundo).
Sí. La demanda de papel para envasado y/o con fines sanitarios ha mostrado un incremento que es proporcional al crecimiento de la población mundial. Así también, existe una tendencia mundial que impulsa a reemplazar el plástico por papel, teniendo en cuenta que este último tiene un menor tiempo de descomposición. Por ejemplo, si solo nos centramos en China, es el país con mayor déficit de celulosa y necesita asegurar por lo menos 10 m de toneladas de celulosa hasta 2025.
El proceso Kraft, procesa el licor negro y regenera los productos químicos de la cocción. La caldera de recuperación es el punto central en el sistema de recuperación del proceso Kraft y cumple con las siguientes funciones:Evaporar el agua residual del licor negro.Realizar la combustión de la materia orgánica del licor negro con la mayor eficiencia térmica posible y proporcionar calor para la producción de vapor.Reducir los compuestos oxidados del azufre al sulfuro de sodio (productos químicos utilizados en la producción) y transformación de las sales de sodio en carbonato de sodio.Recuperar los compuestos inorgánicos en forma de sal o fundido.Paracel optó por este proceso Kraft debido a las ventajas que ofrece:Es versátil, es decir, se puede trabajar con cualquier tipo de madera.Permite la recuperación del licor de cocción, la producción de vapor y la electricidad para el autoconsumo.Permite la recuperación de subproductos.Permite obtener un alto nivel de blancura en el producto y una pulpa de alta resistencia.
La planta industrial de Paracel está diseñada para una capacidad de 1,8 millones de toneladas de celulosa Kraft de eucalipto blanqueada por año.
La celulosa es una materia prima aplicada en diversos materiales cotidianos: papel de escribir, embalajes, libros y revistas, papel higiénico, pañales, pañuelos e incluso papeles especiales, entre otros.Nuestra materia prima es vegetal, lo que nos permite desarrollar productos biodegradables y reciclables.
No. Paracel producirá la materia prima para la fabricación del papel.
La celulosa es un polisacárido, es decir, es un carbohidrato similar al azúcar y es el componente principal de la pared celular de las fibras vegetales, que brinda rigidez y firmeza a las plantas.La celulosa junto con la lignina, las resinas y los minerales son los elementos que componen la madera.La celulosa representa alrededor del 50% de toda la madera, materia prima que da origen a varios productos que utilizamos en el día a día.
La celulosa se obtiene del tronco del árbol (en Paracel utilizaremos la madera de eucalipto) a través de un proceso industrial. Se extrae en forma de pasta, separándola de la lignina, las resinas y los minerales, estos últimos son utilizados para generar la energía renovable (electricidad) para abastecer a la planta industrial.
No. Paracel será la primera fábrica de celulosa del Paraguay.
Todo comienza cuando el árbol de eucalipto es plantado, cultivado y cosechado con sumo cuidado. Luego de un ciclo de aproximadamente siete años, el eucalipto es cortado, pelado y transportado a la planta industrial. Cortezas, hojas y ramitas permanecen en la tierra para convertirse en materia orgánica.Al llegar a la fábrica, los troncos de madera se cortan en trozos pequeños, llamados astillas. El objetivo del astillado es reducir los troncos a fragmentos, facilitando la penetración del licor de cocción de los procesos químicos. La preparación de las astillas es una operación importante, porque de ella depende la calidad final de la pasta.En el digestor, una máquina que funciona como una “gran olla a presión”, la madera, en contacto con vapor y químicos, es procesada y transformada en pulpa de celulosa y lignina. En los digestores continuos, las astillas son introducidas ininterrumpidamente a través de válvulas especiales, siendo los productos descargados simultáneamente en la misma proporción.Una vez cocida, la celulosa es lavada, depurada, blanqueada, secada, prensada y empaquetada en fardos.En el proceso de lavado y depuración se remueven las impurezas, se aumenta la calidad, se mejora la apariencia, se reducen los costos de blanqueo y se mejora el manoseo de las pulpas.El blanqueo es una secuencia de tratamientos físicos y químicos a los que se somete la pulpa celulósica para mejorar algunas de sus propiedades como blancura, limpieza y pureza química, promoviendo una mejor interacción de la pulpa con la luz. El blanqueo permite aumentar la capacidad del papel para aceptar impresión o imágenes y, por consiguiente, aumentar la utilidad de los papeles. Esto significa que durante el blanqueo hay purificación de la pulpa, o sea, que son removidas las partículas no deseadas que contaminan las fibras.En el secado, que es el proceso final, se elimina el agua de la celulosa. Después del secado, las hojas de pulpa se cortan y organizan en fardos, lo que facilita el transporte.
Otros Componentes

Componente Industrial
Paracel construirá y operará su fábrica con los más altos estándares de sostenibilidad global. Será uno de los productores de celulosa más competitivos del mundo, abasteciendo al mercado mundial.La planta está diseñada para una capacidad de 1,8 millones de toneladas de celulosa Kraft de eucalipto blanqueada (BHKP) por año.
Ver Más
Componente Logístico
La planta está situada sobre el Río Paraguay, que va hasta el río de la Plata.La combinación del extenso río, el clima uniforme durante todo el año y el hecho de que dos tercios de las carreteras que rodean la planta estén asfaltadas, crea una solución logística óptima para los productos y los materiales hacia y desde el sitio de la planta.
Ver Más