Paracel, como una futura gran industria que cumple con los más altos estándares internacionales y se perfila como un importante exportador paraguayo, generará un desarrollo significativo tanto a nivel local como regional. La contratación de mano de obra altamente calificada y la implementación de tecnología de última generación nos posicionará como empresa líder en el presente y el futuro.
Alexandra Echeverría
Ingeniera Forestal
Especialista Forestal
Paracel, como una futura gran industria que cumple con los más altos estándares internacionales y se perfila como un importante exportador paraguayo, generará un desarrollo significativo tanto a nivel local como regional. La contratación de mano de obra altamente calificada y la implementación de tecnología de última generación nos posicionará como empresa líder en el presente y el futuro.
Alexandra Echeverría
Ingeniera Forestal
Especialista Forestal
Paracel, como una futura gran industria que cumple con los más altos estándares internacionales y se perfila como un importante exportador paraguayo, generará un desarrollo significativo tanto a nivel local como regional. La contratación de mano de obra altamente calificada y la implementación de tecnología de última generación nos posicionará como empresa líder en el presente y el futuro.
Alexandra Echeverría
Ingeniera Forestal
Especialista Forestal
Fiorella Celabe

Lo que más me enorgullece aportar es mi testimonio del ´sí se puede´ser una empresa líder en el sector, y un ejemplo claro de que es posible combinar la producción con el compromiso social y ambiental.

El trabajo socioambiental que realiza Paracel es único en el país

Fiorella Celabe
Coordinadora
Desempeño Ambiental
Cecilia Martins

Quiero construir una empresa innovadora y sostenible, de forma transparente y ética, que genere grandes oportunidades de trabajo.

En esta empresa tengo una gran familia, donde todos y todas aportan un gran valor. Paracel es una experiencia profesional y una oportunidad de crecimiento

Cecilia Martins
Coordinadora Administrativa
Central de Servicios
Andrés Fernández

Lo que me motivó a trabajar en Paracel fue la oportunidad decontribuir con una industria innovadora y sostenible. Me atrajo la visión de la empresa de ser líder en el sector de celulosa, con un fuerte compromiso con la sostenibilidad.

Me gustaría destacar el ambiente colaborativo, admiro al equipo, el enfoque en la investigación y el desarrollo continuo, lo cual permite siempre estar a la vanguardia de las mejores prácticas

Andrés Fernández
Analista
Manejo Forestal
Rocío Vera

Me motiva el enfoque innovador de Paracel en nuestro país, así como su compromiso con la calidad y sostenibilidad que aporta a la industria.

Desde mi puesto de trabajo me gustaría aportar a un sistema fiscal más justo, transparente y eficiente, fortaleciendo el desarrollo económico y social, tanto a nivel nacional como global

Rocío Vera
Especialista
Impuestos
Marcus Vinicius

Trabajar en Paracel es una gratificante experiencia, tanto a nivel profesional como personal. Es un honor para mí poder contribuir al desarrollo socioeconómico del país. Además, considero un privilegio formar parte de una empresa que posicionará la bandera paraguaya entre las industrias más prominentes a nivel mundial

Marcus Vinicius
Gerente Operacional Administrativo y de Servicios
Nora Martinez

Me impulsó el desafío que implica gestionar las áreas de conservación y la biodiversidad en un mosaico con la producción forestal. Además, la prioridad que la empresa le otorga al cumplimiento de la legislación ambiental y los más altos estándares internacionales sobre producción sostenible

Nora Martinez
Especialista
Biodiversidad
Humberto Huerta

Apuesto a trabajar en Paracel porque es una empresa que apuesta amano de obra de muchos jóvenes en todo el país, demostrando que los valores sonesenciales para alcanzar objetivos.

Creo en el proyecto, es una realidad y oportunidad para todo el departamento del norte y sobre todo el país. Las personas jóvenes tenemos la oportunidad de hacer historia, marcando un antes y un después en el rubro forestal

Humberto Huerta
Supervisor
Silvicultura
Silvia Ortiz

Desde mi rol, puedo contribuir a que los sueños de muchas personasen las comunidades de Concepción se hagan realidad. Paracel ofrece la oportunidad de mejorar la calidad de vida a través de inversiones, acceso a empleo, educación, entre otros.

Nuestras acciones desde comunicación se reflejan en todos los programas sociales, y me enorgullece formar parte de este desafío

Silvia Ortiz
Analista Senior
Diseño Gráfico

¡Sumate a nuestro equipo!

Formá parte de un equipo comprometido con la sostenibilidad y la innovación. Descubrí cómo nuestras prácticas y proyectos pueden impulsar tu desarrollo profesional y personal.

Ver todas las Oportunidades

Preguntas frecuentes

¿Paracel cuenta con programas de pasantías?

Paracel se encuentra desarrollando un programa de pasantías y entrenamiento, el cual brindará oportunidad a todas las personas que deseen ingresar a un nuevo rubro. Este programa se lanzará gradualmente a partir del último semestre del 2023.

¿Dónde vivirán las personas que no residen en Concepción pero que trabajarán en la etapa de construcción?

Paracel desarrolló una Política de Movilidad, en la que se contemplan las acciones a seguir de manera a acompañar los procesos de migración de las personas a Concepción.

¿Paracel contempla un plan de acción para gestionar el retorno de las personas (contratadas para la etapa de construcción), a su ciudad o país de origen una vez que culmine la construcción?

Así es, Paracel, dentro de su Política de Movilidad Nacional e Internacional contempla las acciones a llevar adelante una vez que finalice la asignación internacional o nacional. En este sentido es importante resaltar que Paracel acompañará todo este proceso a través del área de Talento Humano.

¿Paracel cuenta con una política de Derechos Humanos?

Paracel cuenta con una política, la cual reconoce que los derechos humanos son inherentes, inalienables, universales, indivisibles e interdependientes:Inherentes, porque pertenecen a todas las personas.Inalienables, porque las personas no pueden renunciar a ellos o ser despojados de ellos por los gobiernos o cualquier otra institución.Universales, porque son aplicables a todas las personas independientemente de su condición.Indivisibles, ya que ninguno de los derechos humanos puede ignorarse selectivamente.Interdependientes, porque el cumplimiento de un derecho contribuye al cumplimiento de otros derechos.

¿En Paracel existen políticas de Reclutamiento y Selección?

Contamos con una Política de Reclutamiento y Selección cuyo objetivo es velar por un entorno laboral libre de discriminación y prácticas abusivas, tales como hostigamiento, acoso sexual de cualquier clase, acoso por motivos de raza, religión, edad, nacionalidad, origen étnico o social, orientación sexual, género, estado civil, embarazo, discapacidad o afiliación política, buscando atraer y retener profesionales con el perfil y las competencias alineadas a las necesidades estratégicas de la compañía.

¿Cuánto empleo generará Paracel?

Paracel creará 4.000 puestos de trabajo directos. Se espera que la empresa además cree 36.000 empleos indirectos en la región, generando así un total de 40.000 puestos de trabajo.Aproximadamente 8.000 personas trabajarán, en el pico máximo, en la etapa de construcción de la planta industrial.Para asegurar que las personas cuenten con condiciones de vida óptimas, en la etapa de construcción, Paracel construirá alojamientos provisorios, de acuerdo a los criterios definidos en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.

¿Paracel empleará a menores de edad?

Paracel, en el marco del cumplimiento de las normas laborales tanto nacionales como internacionales y por su compromiso social, no empleará a menores de edad en ninguna de las etapas del proyecto.

¿Cómo es el proceso de selección y contratación de personas?

Las búsquedas se publican en la página web de Paracel y son compartidas a través de las redes sociales oficiales de la empresa. El proceso de selección consta de los siguientes pasos:Paso 1: El área de Selección de Talento Humano realiza el primer filtro a través de la revisión de los perfiles.Paso 2: El equipo de Selección realiza entrevistas telefónicas para conocer a los perfiles preseleccionados.Paso 3: Los perfiles preseleccionados pasan a la siguiente instancia, que se trata de una entrevista virtual o presencial con el área de Selección de Talento Humano.Paso 4: Las personas que se encuentran en la terna final pasan a una siguiente entrevista que se realiza en conjunto con la jefatura del área solicitante y el área de Talento Humano.Paso 5: Se verifican las referencias laborales y finalmente se realiza la propuesta, por medio de una carta oferta de trabajo, a la persona seleccionada.

¿Cuáles son los canales a través de los cuáles una persona se puede postular a Paracel?

El canal habilitado para postularse a las vacancias de Paracel es:Nuestra página web en el apartado “Empleo”.

¿Se contratará mano de obra local en las etapas de construcción y operación de la planta industrial?

En Paracel buscamos contratar al mayor número posible de personas residentes en la zona de Concepción y en Paraguay. Es importante mencionar que durante la fase de construcción y en los primeros años de operación de la planta, será necesario contratar también mano de obra extranjera especializada, ya que Paraguay carece de experiencia en esta área. Durante la fase constructiva de la fábrica, Paracel invertirá en la formación continua de la mano de obra local a través de alianzas con instituciones educativas técnicas y universitarias.