Paracel: 7 años impulsando la transformación económica del norte del país

Noticias
18/11/2025

Paracel se consolida como el emprendimiento privado más grande del país, marcando un antes y un después en la economía del norte de Paraguay. A la fecha, la compañía ya ha realizado una inversión de más de USD 1.400 millones, incluyendo obras previas a la fábrica, expansión de la base forestal y proyectos socioambientales, apostando por un modelo de desarrollo que combina crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad.

Hoy, Paracel se prepara para el desarrollo del primer polo industrial forestal sostenible del Paraguay. Tras firmar un mandato con el BID Invest, el proyecto en evaluación contempla la construcción de infraestructura esencial, como líneas de transmisión eléctrica, un puerto fluvial privado y otras obras complementarias que habilitarían la llegada de nuevas industrias vinculadas al sector.

En la actualidad la empresa cuenta con más de 1.200 colaboradores y colaboradoras, de las cuales el 70% proviene del departamento de Concepción y el 47% trabajaba en la informalidad antes de ingresar a Paracel, además de contar con más de 370 empresas activas (pequeñas, medianas y grandes) vinculadas a la compañía, lo que evidencia su rol en la formalización laboral y la mejora de las condiciones de vida. Con el desarrollo del polo industrial, se estima la creación de 7.000 empleos directos e indirectos en su pico máximo.

El impacto económico de la compañía también se refleja en el crecimiento empresarial: desde la llegada de Paracel, el número de MIPYMES formalizadas en Concepción ascendió en un 102%, impulsando la creación de nuevos negocios y fortaleciendo cadenas productivas locales. Además, desde 2020, el número de personas inscriptas en el Instituto de Previsión Social en el departamento creció un 31%, fortaleciendo la seguridad social para trabajadores y trabajadoras.

Un punto importante a destacar es que desde los inicios de la compañía aumentó un 153% la recaudación de ingresos tributarios en el departamento de Concepción. Así también, Paracel no solo genera empleo, sino que también fomenta la formación técnica y la diversificación productiva. A través de alianzas con instituciones como SINAFOCAL y SNPP, facilita el acceso a herramientas y certificaciones que permiten a los trabajadores y las trabajadoras acceder a mejores oportunidades laborales.

A la fecha se han realizado más de 1.484 certificaciones en 10 especialidades, permitiendo que estas personas puedan no solo ser contratadas por la compañía sino también en otras empresas. Este enfoque integral contribuye a que las comunidades de su área de influencia perciban una mejor calidad de vida.  

En paralelo, la compañía celebró este 2025 la finalización del alojamiento C9, diseñado para recibir a más de 2.000 personas que trabajarán en la construcción del hub industrial. Estas instalaciones cumplen con estándares nacionales e internacionales, destacando la Norma de Desempeño Socioambiental IFC, y garantizan comodidad y seguridad para el equipo humano.

El compromiso socioeconómico de Paracel se contempla también en su impacto social, implementando 14 programas sociales en 46 comunidades de su área de influencia, enfocándose principalmente en la promoción de infraestructura, producción, renta y salud y seguridad comunitaria, fortaleciendo la relación con el territorio y promoviendo un desarrollo inclusivo.

Con estas acciones, Paracel se posiciona como un actor clave en la transformación económica de la región y el país, alineando sus operaciones con los más altos estándares y consolidando a Paraguay como un referente regional en innovación forestal y desarrollo sostenible.

Sobre Paracel

Paracel es la primera empresa paraguaya forestal celulósica, creada para generar un impacto positivo en la sociedad y fomentar el aumento de la demanda de productos biodegradables. Esta empresa paraguaya, el mayor emprendimiento privado de la historia del país, cuenta con más de 203.000 ha de tierras propias.  

Está liderada por tres compañías: el Grupo Zapag, Heinzel Holding GmbH y Girindus Investments, todas comprometidas con el desarrollo sostenible y la creación de valor social, económico y ambiental.