Compromiso con el desarrollo sostenible: Paracel y su impacto positivo en el norte del país

Noticias
17/10/2025

Paracel reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del país mediante una serie de programas sociales que generan impactos positivos en las comunidades del norte de Paraguay. A través de sus operaciones, la empresa contribuye activamente al bienestar social, económico y ambiental, con avances significativos en empleo, infraestructura, seguridad alimentaria, generación de renta, salud y participación comunitaria. Estas acciones reflejan una visión de desarrollo que pone en el centro a las personas, reconociendo sus saberes, necesidades y potencial.

Actualmente, el 95% de las personas que trabajan para Paracel son de nacionalidad paraguaya, y alrededor del 70% proviene del departamento de Concepción, lo que refleja el compromiso de la compañía con el talento local. Además, impulsa programas de formación junto a SINAFOCAL y el SNPP, brindando herramientas y certificaciones que permiten a las personas acceder a empleos formales, especialmente a quienes anteriormente se desempeñaban en la informalidad.

En cuanto a infraestructura, 971 familias han sido beneficiadas mediante a acceso a agua, mejoramiento de caminos y energía eléctrica, tanto en comunidades rurales como indígenas, impactando positivamente en la calidad de vida de las personas. Estas inversiones no solo mejoran las condiciones materiales, sino que también abren nuevas oportunidades para el desarrollo comunitario.

La seguridad alimentaria también es una prioridad. A través de programas productivos, Paracel ha acompañado con asistencia técnica y provisión de insumos a 11 comunidades y 3 asociaciones en la producción de más de 32 toneladas de alimentos destinados al autoconsumo. Además, se han implementado huertas escolares en seis instituciones educativas, generando más de 279 kg de alimentos y promoviendo prácticas sostenibles entre estudiantes, docentes y familias.

En el ámbito de la renta, más de 152 toneladas de producción agrícola han sido destinadas a la comercialización, generando ingresos para las familias. Paracel también ha acompañado a comunidades indígenas en la producción de miel y en el fortalecimiento de expresiones culturales como la cestería, apoyando la creación de marcas propias y el acceso a nuevos mercados.

Más de 414 empresas locales se han formalizado con el acompañamiento de Paracel, y 155 personas de asociaciones de pescadores han recibido apoyo en sus procesos de formalización.

El diálogo con las comunidades es un eje transversal. Paracel promueve espacios de encuentro, boletines informativos, y otras herramientas de comunicación abiertos para compartir información clara sobre sus operaciones y recibir inquietudes, consultas y sugerencias. Un canal de atención gestionado por una empresa externa garantiza transparencia y mejora continua en la relación con los grupos de interés.

En materia de salud y seguridad comunitaria, Paracel trabaja en conjunto con 11 Unidades de Salud Familiar, alcanzando a más de 2.500 personas en 10 comunidades. También ha desarrollado jornadas médicas y de sensibilización junto a la Cruz Roja Paraguaya y el PRONASIDA, enfocadas en salud sexual, planificación familiar y prevención del VIH/SIDA, alcanzando a más de 2.000 personas, con especial énfasis en niños, niñas  mujeres y pueblos indígenas.

Con estas acciones, Paracel busca posicionarse como un actor clave en la transformación social del norte del país, alineando sus operaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el bienestar de las comunidades.